La Selección Argentina, la primera clasificada a la Copa Mundial de la FIFA 2026™brilla en el
campo de juego, y la cadena TYC Sports brilla gracias a la impecable construcción narrativa de
su agencia Mercado Mccan, con la dirección de Manuel Scher y Edwin Bowen y la producción
de Virgen Films con la dirección de Martín de Escalada.
Conocida por sus provocativas y originales campañas publicitarias, ha vuelto a dar de qué
hablar con un spot que encendió las redes sociales y avivó la eterna rivalidad con Brasil.
Bajo el lema «Nada más lindo que tener a tu hijo en casa», la pieza audiovisual reafirma la
histórica supremacía albiceleste sobre su clásico rival sudamericano, estableciendo una
provocadora analogía paternalista. Este guiño directo a la hinchada brasileña surge en
respuesta a las declaraciones del futbolista Raphinha, quien antes del encuentro aseguró que
su selección le daría una paliza a Argentina. Sin embargo, la historia tomó un rumbo
completamente diferente cuando la Scaloneta se impuso con un contundente 4-1, dejando en
claro quién domina el actual capítulo de esta rivalidad legendaria.
El video, que rápidamente se viralizó, no solo recoge los momentos más electrizantes del
partido, sino que también recurre a una cuidada narrativa emocional que exalta la identidad y el
orgullo argentino. Con imágenes icónicas de la celebración albiceleste y un montaje que evoca
la grandeza histórica de la selección, la campaña logra un impacto inmediato tanto en los
aficionados argentinos como en sus eternos adversarios.
Lo que distingue a esta pieza publicitaria de otras campañas es su combinación de picardía e
ingenio, elementos característicos de la comunicación deportiva en Argentina. A lo largo de los
años, TyC Sports ha perfeccionado su fórmula para captar la esencia del folclore futbolero y
plasmarla en mensajes que generan conversación, pasión y, por supuesto, polémica. Esta vez,
el spot no solo celebra la victoria en el campo, sino que también construye un relato que
trasciende el resultado y se instala en la memoria colectiva de los hinchas.
Como era de esperarse, la respuesta brasileña no tardó en llegar. Mientras los argentinos
celebraban con euforia la originalidad del spot, del otro lado de la frontera los comentarios se
dividían entre la indignación y la resignación. En redes sociales, los seguidores de la Canarinha
intentaron responder con memes y mensajes que intentaban minimizar la derrota, pero el peso
del resultado y la viralidad de la campaña argentina terminaron inclinando la balanza a favor de
la Scaloneta en esta batalla mediática.
Este tipo de campañas refuerzan la idea de que el fútbol no solo se juega en la cancha, sino
también en el ámbito de la comunicación y la construcción del relato. Argentina, siempre hábil
en el arte de la provocación futbolística, demuestra una vez más que sabe capitalizar los
momentos de gloria para escribir su propia historia. Como bien dijo Frank Sinatra: «La mejor
venganza es un éxito rotundo». Y en esta ocasión, el éxito no solo se midió en goles, sino
también en impacto cultural.

Soy Ginna Melo. Publicista de la Universidad Central de Bogotá, con 11 años de experiencia en
agencias de publicidad.
A lo largo de mi vida, descubrí que la creatividad es el don que más admiro en las personas,
desde la literatura o la música hasta el arte, la moda. Por eso elegí dedicar mi carrera a la
creatividad detrás de las marcas, y a convertir cada proyecto en una oportunidad para innovar y
evolucionar.
Hoy, sigo explorando nuevas formas de contar historias, como las de RP Latam.
LinkedIn: Ginna Melo
Instagram: Ginna Melo