Cada 27 de octubre en Colombia se celebra el Día del Mensajero, una fecha que rinde homenaje a quienes recorren las calles del país con disciplina, esfuerzo y corazón. Este año, Inter Rapidísimo decidió ir más allá de una felicitación simbólica para crear un homenaje real, profundo y lleno de significado.
Su más reciente campaña, “La Calle del Mensajero”, es mucho más que una pieza publicitaria: es una historia de gratitud, familia y reconocimiento que honra los orígenes de la empresa y el trabajo de miles de mensajeros que mueven al país todos los días.
La campaña inició con una provocación: un experimento social que se preguntaba qué era más viral en Colombia, si un chisme o la historia de un mensajero que hace todo lo posible por cumplir con sus entregas. Para llevar a cabo este experimento y conectarlo con la historia detrás, buscaron a un mensajero real, para darle un reconocimiento a su labor, con un regalo con el que pudiera seguir trabajando con mayor comodidad, seguridad y eficiencia en su día a día.
Mientras esa conversación crecía en redes, Inter Rapidísimo preparaba el lanzamiento del comercial que le daría todo el sentido a la campaña, un cortometraje que narra la vida de Enrique, un hombre de un pueblo colombiano que ha dedicado su vida a hacer envíos en su bicicleta y así llevar un sustento diario a su familia, una historia con la que muchas personas del país pueden sentirse identificadas.
Más allá de las pantallas, hicieron un homenaje tangible, La Calle del Mensajero, un nuevo punto de referencia en Usaquén (Carrera 6 con Calle 119), desarrollado con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá y diferentes secretarías (DADEP, IDU, IDPC, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Cultura y UAESP). Este espacio, además de embellecer el entorno urbano, es un homenaje permanente a todos los mensajeros que recorren las calles del país. 




La idea nació de una investigación en la que el equipo creativo descubrió que, en diferentes lugares del mundo, existen calles dedicadas a oficios o personajes históricos… pero ninguna reconocía a quienes literalmente las recorren todos los días: los mensajeros.
Durante el evento de inauguración, el alcalde Carlos Fernando Galán ofreció unas palabras sobre la importancia de dignificar este oficio, y se vivió un momento profundamente emotivo cuando el vicepresidente estratégico y creativo de Inter Rapidísimo develó dos estatuas en honor a los fundadores de la marca, Norman Chaparro y Doña Fidela, sus padres.

MÁS QUE UN HOMENAJE, UN LEGADO
La Calle del Mensajero también representa una oportunidad de renovación para los comerciantes del sector, quienes habían sido afectados por obras previas. Tiendas como Vionca Design, 48 Paellas y Maconbe, entre otras, se unieron a la iniciativa, convencidas de que este proyecto no solo embellece el espacio, sino que devuelve vida y reconocimiento a una calle cargada de historias.
Esta es la primera vez que una empresa de envíos rinde un homenaje de esta magnitud, no solo a sus trabajadores, sino también a su competencia. Mostrando en la parte superior de la intervención para la calle los logos de marcas como Servientrega, Envía, entre otras. Lo hicieron al entender que el verdadero valor está en las personas que hacen posible cada entrega.
UNA MARCA QUE ENTREGA MÁS QUE PAQUETES
El comercial y la Calle del Mensajero reflejan una misma idea: la promesa de Inter Rapidísimo va más allá del envío. Son historias que conmueven, que hablan de pertenencia, de familia y de esfuerzo. De personas que lo entregan todo —literalmente— por cumplir con su labor y sostener su hogar.
Con este proyecto, la marca reafirma que no todo lo que parece marketing lo es: a veces, detrás de una campaña, hay un acto de amor, memoria y gratitud que vale más que cualquier KPI.

Soy Valentina Villamil López, Publicista de la Universidad Sergio Arboleda.
Desde antes de empezar mi experiencia profesional sabía que quería escribir, porque a lo largo de mi vida descubrí que las historias pueden generar un impacto importante en las personas, que transforman lo cotidiano con un poco de fantasía y, que al aplicarlas a mi profesión, pueden darle solución a problemas comunes.
Cada día encuentro una nueva inspiración para crear mensajes que nos invitan a ver el mundo de otra manera, y hoy sigo explorando esas posibilidades en proyectos como los RP Latam.
Instagram: venus_gone
LinkedIn: Valentina Villamil López
 
									 
					